La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 

 

a. Lograr la sostenibilidad financiera del Hospital Departamental San Juan de Dios Puerto Carreno.

b. Implementar y fortalecer el sistema integrado de gestión de Calidad en la E.S.E Hospital de San Juan de Dios de Puerto Carreño y sus sedes.

c. Garantizar la legitimidad de la E.S.E Hospital de San Juan de Dios de Puerto Carreño a través del cumplimiento de su objeto social y el fortalecimiento a la participación social.

d. Implementar un proceso institucional de gestión del conocimiento y memoria institucional en la E.S.E Hospital Departamental San Juan de Dios.

e. Generar respuesta en salud acorde a las necesidades sociales de la comunidad en la E.S.E Hospital de San Juan de Dios de Puerto Carreño.

f. Implementar la política de Humanización en servicios de salud, fortaleciendo la relación médico asistencial – usuario, que permita mejorar el dinamismo del contexto en salud.

 

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 

 

a. Producir servicios de salud eficientes, que cumplan con la norma de calidad establecidas, de acuerdo con la reglamentación que se expida para tal propósito.

b. Prestar los servicios de salud que la población requiera y que la empresa de acuerdo con su desarrollo y recursos disponibles, pueda ofrecer.

c. Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado la rentabilidad social y financiera de la empresa.

d. Ofrecer a las empresas promotoras de salud y demás personas naturales y jurídicas que le demanden, servicios y paquetes de servicios a tarifas competitivas en el mercado.

e. Satisfacer los requerimientos del entorno, adecuando continuamente sus servicios y funcionamiento.

f. Garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecidos por la Ley y los reglamentos.

g. Prestar servicios de salud que satisfagan de manera óptima las necesidades y expectativas de la población en relación con la promoción, el fomento ampliación de cobertura y la conservación de la salud y prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

h. Satisfacer las necesidades esenciales y secundarias de salud de la población usuaria a través de acciones gremiales, organizativas, técnico científico y técnico administrativa.

i. Desarrollar la estructura y capacidad operativa de la empresa mediante la aplicación de principios y técnicas gerenciales que aseguran su supervivencia, crecimiento, calidad de sus recursos, capacidad de competir en el mercado y rentabilidad social y financiera.